1 trozo pequeño de auyama
1 unidad pequeña de cebolla de huevo
Medio cubo de caldo de gallina
Media taza de salsa blanca o bechamel
Cocine durante 10 a 15 minutos la verdura con el caldo de gallina y un poco de sal, en una taza de agua.
Licúe con la salsa bechamel y sirva.
Medio pocillo tintero de leche
Medio banano
1 cucharada sopera de azúcar
2 cucharadas soperas de crema de leche
Licuar todo junto.
indicado principalmente para casos de bajo peso, aunque se le puede dar a todos los niños en general.
2 cucharadas soperas de crema de leche
Media tajada de piña
Media tajada de papaya
Medio banano
2 cucharadas soperas de azúcar
Licuar todo junto.
El banano lo puede remplazar por la fruta de preferencia o combinar dos como en este caso.
Este queda con una consistencia similar a la compota.
Coordinar sus manos para alcanzar los objetos, introducir un dedo en el plato o en la boca.
Señalar los alimentos que quiere.
Nombrar sus preferencias.
Controlar su muñeca para manejar la cuchara y la taza.
Sentarse solo sin apoyo y por largos períodos de tiempo.
Alimentarse con facilidad.
Tomar líquidos, tres o cuatro tragos seguidos.
Masticar y amasar suaves bocados de alimento, aunque aún no tenga todos sus dientes.
Pasar el alimento de un lado a otro en su boca y empujarlo con su lengua para tragar.
La autoalimentación es un proceso de aprendizaje, coger los alimentos con los dedos motiva su independencia y destreza manual.
Recuerda que los niños aprenden por imitación. Al momento de tomar los alimentos reúnete en familia y permite que el niño te vea utilizando los cubiertos. Aunque al principio use sus manos y deje gran parte del alimento en su cara o en la mesa, con el tiempo aprenderá a manejar los utensilios.
> Durante este período es importante seguir ofreciéndole variedades en sabor, textura y temperatura.
Trozos pequeños de verduras y frutas cocidas.
Pedacitos de frutas maduras suaves como el banano.
Trocitos de carne y pollo cocidos.
Cubitos de queso.
Pastas en diferentes formas: codos, letras, estrellas, etc.
Después del año, tostada, huevo duro, tibio o en cacerola pero sin grasa.
Introduce sólo un alimento nuevo a la vez y combínalo con uno de sus favoritos.
Ofrece una pequeña porción al comienzo de la comida.
Mantén la calma y dale tiempo al niño para que disfrute el nuevo alimento.
Si el niño rechaza el alimento, no te preocupes, retíralo del plato, sin insistir y sin hacer comentarios. Ofrécelo nuevamente días más tarde, sin recordarle el rechazo inicial.
No esperes que los gustos y rechazos sean consistentes. Un alimento que rechaza hoy, le puede gustar mañana.
En esta edad, los niños pueden tener dificultad para masticar trozos pequeños, especialmente de alimentos fibrosos como la carne. Si los escupe, es únicamente para prevenir ahogamiento o arqueadas, no pienses que son malos modales.
En este caso limpia sin hacer comentarios.
Los niños saben que pueden atraer la atención de los padres si dejan de comer o arrojan los alimentos, por esto, entre más atención se les preste, más desarrollará conductas indeseable.
En este caso, limpia con calma. Lo más probable es que no se repita, o al menos no intencionalmente.
sdfsdfsdf
El soporte técnico y científico de este proyecto fue realizado por profesionales de la Universidad de Antioquia.
Alexandra Restrepo Henao
Docente Facultad Nacional
de Salud Pública U. de A.
Alexandra Restrepo Henao
Javier Orlando Contreras
José William Cornejo
Nilton Edu Montoya Gómez
Juan Carlos Rodríguez
Janeth Vélez
Laura Andrea Vélez
Sulay Andrea Montoya
Ángela Carabalí Giraldo
Federico Uribe Velásquez
Susana Solarte Aguirre
Clara Pérez Acosta
Luis Fernando Ruíz Monsalve
Greta Romero Deluque
Clara Pérez Acosta
Sergio Andrés Yepes Peña
Jonathan Marín Valencia
Juan Pablo García Agudelo
Juan Pablo García Agudelo
Jonathan Marín Valencia
Sergio Andrés Yepes Peña
Cristian Camilo Colorado
Ángela Carabalí Giraldo
Canal U
Fredy Salazar Fernández
Luz Isbelia Muñoz
Enrique María Velásquez Velásquez
Facultad Nacional de Salud Púbica U de A.
Parque de la Vida
www.deepeastmusic.com
www.audionautix.com
Co-financiado con recursos del Fondo de Ciencia Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías. Macroproyecto "Desarrollo de soluciones en CTI para Telesalud en el Departamento de Antioquia". Convenio específico 140C-2014
MÚSICA AUTORIZADA SAYCO
COLOMBIA
2016
©