1 cabeza de coliflor
Medio pocillo de harina de trigo cernida
Medio pocillo de leche
2 claras de huevo y 2 yemas
1 cucharada tintera de mantequilla derretida
1 cucharada tintera de sal
Un cuarto de pocillo de polvo de bizcocho
Aceite
Ponga al fuengo una olla con suficiente agua, luego agregue la coliflor y deje hervir durante 2 minutos sin tapar, tape y deje 3 minutos más en cocción.
Revuelva la harina con la leche, añada las yemas, la mantequilla y la sal.
Bata las claras a punto de nieve hasta formar picos duros, añada suavemente a la mezcla anterior.
Saque los trozos de Coliflor y sumérjalos en el batido; luego pase cada trozo por el polvo de bizcocho.
Sofría en el aceite caliente.
1 libra de auyama
Medio litro de leche
1 ½ pocillos de azúcar
1 cucharada de gelatina sin sabor por cada litro
1 tarro pequeño de crema de leche
3 cucharadas soperas de jugo de limón
1 cucharada sopera de margarina
En una olla cocine la auyama en trozos pequeños hasta que esté blanda.
Licúe junto con la leche y el azúcar.
Mida la mezcla, para saber cuantos litros hay. Caliente la mitad de la mezcla, agregue la gelatina y disuelva.
Licúe toda la mezcla y agregue los demás ingredientes.
Congele y cuando solidifique, bata, congele nuevamente y sirva.
Ofrécele alimentos de diferentes formas y colores, y en presentaciones atractivas. Pídele su opinión y deja que escoja entre algunas opciones saludables y nutritivas. Si debes alimentarlo fuera del hogar, elige alimentos fáciles de empacar.
Brinda alimentos que proporcionen energía como panes y cereales integrales, galletas sin relleno, frutas secas y pasas. Estas últimas si no ha tenido con deposiciones continuas.
Trata de darle una alimentación balanceada, que contenga alimentos frescos y variados. Recuerda que las grasas y los azúcares deben ofrecerse en menor cantidad.
Incluye en la alimentación diaria carnes rojas, pollo, pescado, leche, productos lácteos, leguminosas como el fríjol, lentejas y garbanzos. Éstos aportan proteínas, y son denominados nutrientes CONSTRUCTORES porque ayudan a formar y reparar los huesos, dientes y músculos; procesos muy acelerados en esta edad.
Si quieres darle yogurt, elije uno con sabor natural y agrégale una fruta para darle sabor. De esta forma disminuyes las calorías y los sabores artificiales.
Elije las compotas preparadas en casa, de esta forma puedes reducir el contenido de sal, grasa y azúcar.
Recuerda que los bebés aprenden por imitación. Al momento de tomar los alimentos reúnete en familia y permite que el niño te vea utilizando los cubiertos. Aunque al principio quiera usar sus manos, con el tiempo aprenderá a manejar los utensilios.
En esta etapa, la alimentación debe tener una amplia variedad en sabor, textura y temperatura.
sdfsdfsdf
El soporte técnico y científico de este proyecto fue realizado por profesionales de la Universidad de Antioquia.
Alexandra Restrepo Henao
Docente Facultad Nacional
de Salud Pública U. de A.
Alexandra Restrepo Henao
Javier Orlando Contreras
José William Cornejo
Nilton Edu Montoya Gómez
Juan Carlos Rodríguez
Janeth Vélez
Laura Andrea Vélez
Sulay Andrea Montoya
Ángela Carabalí Giraldo
Federico Uribe Velásquez
Susana Solarte Aguirre
Clara Pérez Acosta
Luis Fernando Ruíz Monsalve
Greta Romero Deluque
Clara Pérez Acosta
Sergio Andrés Yepes Peña
Jonathan Marín Valencia
Juan Pablo García Agudelo
Juan Pablo García Agudelo
Jonathan Marín Valencia
Sergio Andrés Yepes Peña
Cristian Camilo Colorado
Ángela Carabalí Giraldo
Canal U
Fredy Salazar Fernández
Luz Isbelia Muñoz
Enrique María Velásquez Velásquez
Facultad Nacional de Salud Púbica U de A.
Parque de la Vida
www.deepeastmusic.com
www.audionautix.com
Co-financiado con recursos del Fondo de Ciencia Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías. Macroproyecto "Desarrollo de soluciones en CTI para Telesalud en el Departamento de Antioquia". Convenio específico 140C-2014
MÚSICA AUTORIZADA SAYCO
COLOMBIA
2016
©